→ INICIO
7!--? department_area_start --> +`C V<
+-

Solicitudes de derechos ARCO

¿Qué son los datos personales?

Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables. Nos dan identidad, nos describen y precisan:

 

Nuestra edad

Domicilio

Número telefónico

Correo electrónico personal

Trayectoria académica, laboral o profesional

Patrimonio

Número de seguridad social

CURP, entre otros.


También describen aspectos más sensibles o delicados, como es el caso de:

 

Nuestra forma de pensar

Estado de salud

Origen étnico y racial

Características físicas (ADN, huella digital)

Ideología y opiniones políticas

Creencias o convicciones religiosas o filosóficas

Preferencias sexuales, entre otros.


Desde el punto de vista de su formato, el concepto de datos personales abarca la información en cualquier modo, sea alfabética, numérica, gráfica, fotográfica o sonora, por citar algunas, y puede estar contenida en cualquier soporte como en papel, en la memoria de un equipo informático, en una cinta de video o en un DVD.


Los datos personales siempre son tuyos, pero a veces es necesario que los proporciones a otros para hacer un trámite, comprar un producto o contratar un servicio. De manera común, tanto particulares (médicos, bancos, hoteles, empresas de telefonía móvil, aseguradoras, etc.) como Sujetos Obligados (oficinas de tránsito, catastro, escuelas y hospitales públicos, tribunales, procuradurías, entre otros) recaban nuestros datos.

 
 

¿Cuáles son mis derechos?

La protección de tus datos personales es un derecho vinculado a la protección de tu privacidad. Te ofrece los medios para controlar el uso ajeno y destino de tu información personal, con el propósito de impedir su tráfico ilícito y la potencial vulneración de tu dignidad.


Este poder de control sobre tus datos personales se manifiesta a través de los denominados derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), a través de los cuales tienes la facultad de:


Conocer en todo momento quién dispone de tus datos y para qué están siendo utilizados.

Solicitar rectificación de tus datos en caso de que resulten incompletos o inexactos.

Solicitar la cancelación de los mismos por no ajustarse a las disposiciones aplicables.

Oponerse al uso de tus datos si es que los mismos fueron obtenidos sin tu consentimiento.


A efecto de garantizar la debida protección de tus datos personales, además de establecer los derechos ARCO, la ley en la materia incluye una serie de principios rectores en el tratamiento de este tipo de datos como son: el de calidad, confidencialidad, consentimiento, finalidad, información, lealtad, licitud, proporcionalidad, transparencia y temporalidad. El incumplimiento de estos principios por parte de quienes detentan y/o administran tus datos constituye una vulneración a su protección y tiene como consecuencia una sanción.

 

¿Cómo puedo protegerlos?

Recuerda que tú eres el único que autoriza el uso de tus datos personales. Tú decides a quién se los das, cuándo y para qué. Considera que en ocasiones es preciso darlos porque así lo requieran ciertos procedimientos, trámites o reglamentaciones.

 

Al proporcionar tus datos personales, revisa la disponibilidad de algún Aviso o Política de Privacidad que responda lo siguiente:

  • Qué información requieren

  • Para qué la quieren

  • Quiénes tendrán acceso a ella

  • Por cuanto tiempo

  • Quién será responsable de su resguardo

  • Cómo protegerán tus datos (medidas de seguridad)

 

Los Sujetos Obligados de la administración pública de la Ciudad de México deben informarte sobre cualquier recolección y uso de tus datos personales, y protegerlos aplicando las medidas de seguridad definidas por la Ley.

¿Qué hacer si me niegan estos derechos?

Sobre los recursos de revisión

 

Si el Sujeto Obligado no te responde, o no estás conforme con su respuesta porque consideras que afecta tus derechos, puedes interponer un recurso de revisión, el cual es un medio de defensa con el que cuentas para hacer valer tus derechos ARCO.

 

La Unidad de Transparencia (UT) del Sujeto Obligado debe informarte, en la respuesta a tu solicitud, sobre el derecho que tienes a presentar un recurso de revisión, así como el modo y plazo que tienes para hacerlo.

Requisitos para ingresar una solicitud de información y requisitos para ingresar una solicitud de derechos ARCO.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 196 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, los requisitos para ingresar una solicitud son los siguientes:

Artículo 196. Las personas podrán ejercerán su Derecho de Acceso a la Información Pública a través de la presentación de una solicitud de información por los siguientes mecanismos:

De manera verbal, ya sea presencial con la Unidad de Transparencia o vía telefónica;

Mediante escrito libre o en los formatos que para el efecto apruebe el Instituto, presentado en las oficinas del sujeto obligado o por correo electrónico oficial de la Unidad de Transparencia, por fax, por correo postal o telégrafo; o

A través del Sistema Electrónico habilitado para tal efecto; de la Plataforma Nacional de Transparencia, por medio de su sistema de solicitudes de acceso a la información.

 

http://www.plataformadetransparencia.org.mx/ 

 

Cuando la solicitud se realice verbalmente, el encargado de la Unidad de Transparencia del sujeto obligado que se trate, registrará en un acta o formato la solicitud de información, que deberá cumplir con los requisitos establecidos en la presente Ley, y entregará una copia de la misma al interesado. Cuando la solicitud se realice en escrito libre o mediante formatos, la Unidad de Transparencia registrará en el sistema de solicitudes de acceso a la información la solicitud y le entregará al interesado el acuse de recibo.

Se podrá realizar la solicitud de manera verbal, ya sea directamente en la Unidad de Transparencia o vía telefónica; mediante escrito libre o en los formatos que para el efecto apruebe el Instituto, presentado en las oficinas del sujeto obligado o por correo electrónico oficial del Comité de Transparencia, por fax, por correo postal o telégrafo; a través del Sistema Electrónico habilitado para tal efecto, de la Plataforma Nacional de Transparencia, por medio de su sistema de acceso a la información.

 

De conformidad con lo dispuesto en el Título Tercero, Capítulo II, de la Ley de Protección de Datos local, los requisitos para presentar solicitudes de derechos ARCO, son los siguientes:

 

Los requisitos para ingresar una solicitud de derechos ARCO los requisitos son:

Nombre del titular y domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones;

Los documentos que acrediten la identidad del titular y en su caso, la personalidad e identidad de su representante;

De ser posible, el área responsable que trata los datos personales.

La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO;

La descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular; y

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales, en su caso.

 

Formato para ingresar solicitudes de derechos ARCO

pngegg